Dietas y nutricion
Diez películas de terror que queman calorías
Conoce las 10 películas que queman las mismas calorías que una caminata
Por Pan-American Life
Publicado:
Publicado:
Un estudio de la Universidad de Westminster, publicado en The Telegraph, reveló que se consumen hasta 200 calorías cuando vemos una película de terror. Una noticia ideal para aquellos que creen que hacer ejercicio es una pesadilla... A continuación los títulos que más calorías queman...

Foto: Ruck
“El resplandor” (The Shining): 184 calorías
¿Cómo no transpirar con la cara de loco de Jack Nicholson en esta película de 1980, basada en el libro de Stephen King y dirigida por Stanley Kubrik? Este gasto calórico equivale a comer una barra de chocolate negro de 1.45 onzas (41 gramos) o a hacer una caminata enérgica durante 30 minutos, aseguran los científicos de Westminster.
2. Tiburón (Jaws): "muerde" 161 calorías
La música de suspenso que anunciaba que estaba por aparecer el despiadado tiburón blanco ya se convirtió en un clásico del terror. ¿A quién no le hizo acelerar los latidos este film de Steven Spielberg de 1975? Algunos todavía temen por la integridad de sus piernas cuando pisan el mar. Fue la más taquillera de todos los tiempos ¡y saca las ganas de comer!

Foto: El exorcista
3. El exorcista: 158 endiabladas calorías
Los expertos monitorearon a 10 voluntarios mientras miraban películas de terror. Se controló el latido del corazón, el consumo de oxígeno y la liberación de dióxido de carbono. Así se midieron las calorías consumidas en esos momentos de tensión, como hay tantos en la historia de la poseída "Regan", de 1973.
Los factores del miedo
“Cuando el pulso se acelera y se bombea más sangre al cuerpo, aumenta la liberación de adrenalina”, explica el doctor Ricardo Mackenzie, especialista en metabolismo celular y fisiología de la Universidad. “La liberación de adrenalina en situaciones de intenso estrés (en este caso provocado por el miedo), disminuye el apetito y quema más calorías”.4. Alien: 152 calorías
El estudio fue solicitado a la Universidad por Helen Cowley, de una empresa de alquiler de películas. Para ella, el público debería intentar ver esas escenas que hacen subir el pulso, como “Alien, el octavo pasajero”. Este film de ciencia ficción de 1979 protagonizado por Sigourney Weaver ,dejó a varios sin dormir. Es inolvidable la imagen de John Hurt tosiendo ¡hasta que le salió un alien del estómago!5. El juego del miedo (Saw): te serrucha 133 calorías
“Todos conocemos esa sensación de querer escondernos detrás del sofá o arañar un almohadón al ver escenas de miedo o que nos ponen los pelos de punta”, dice Cowley. El suspenso psicológico de esta película del 2004 podría ayudarnos a quemar calorías… si no sacamos los ojos de la pantalla.
6. Nightmare on Elm Street: 118 calorías menos
Se estrenó en 1980 y fue la presentación en sociedad de Freddy Krueger, interpretado por Robert Englund. Tuvo tantas secuelas que Krueger ya casi es parte de la familia de muchos. Según dicen los críticos, es una de las películas que genera más angustia al ver cómo el horrible Freddy disfruta al matar a sus víctimas. Mientras tanto, te “liquida” calorías.
7. Paranormal activity: te arranca 111 calorías
En esta película de 2007, el terror ataca a una pareja de jóvenes que descubren que en la casa no están solos. La historia está filmada como un documental y genera un suspenso difícil de tolerar, por eso algunos expertos sostienen que morirse de miedo no es del todo sano ni una buena estrategia para bajar de peso.Si después vas a comer, ¡no sirve!
Luego del período de tensión extrema, algunas personas buscan compensar el mal momento comiendo o tomando un trago. Y en lugar de perder calorías las habrán sumado, malogrando el efecto buscado. Por otra parte el exceso de adrenalina no es bueno, ya que se aloja en los músculos y puede alterar el nivel de azúcar en la sangre.

El cuerpo se prepara, al entrar al cine
La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos explica que ante una situación de peligro, el cuerpo se prepara para huir o resistir en forma rápida. Por eso aumentan los latidos del corazón, para que éste pueda bombear más sangre a los músculos y al cerebro.Corazón, estamos en problemas
Ante una situación de estrés, los pulmones toman aire más rápidamente para oxigenar mejor al cuerpo y las pupilas de los ojos se agrandan para poder ver mejor. Los sistemas digestivo y urinario comienzan a trabajar más despacio para concentrarse en tareas más importantes que ayuden a salir de esa situación de peligro y salvar la vida.