Cómo prevenir una intoxicación alimentaria
Con medidas simples, puedes mantenerlas alejadas
Publicado:
Las intoxicaciones por alimentos son infecciones o irritaciones del tracto gastrointestinal causadas por alimentos o bebidas que contienen bacterias, parásitos, virus o químicos dañinos. Cada año se cobran la vida de 420.000 personas en todo el mundo. Sin embargo, con unas simples medidas puedes prevenirlas.


Principales responsables
Entre las comidas y bebidas que pueden contaminarse y provocar una infección, el huevo, la carne y el pescado son los que representan un mayor riesgo cuando no están bien cocidos. Los profesionales recomiendan tener mucho cuidado al momento de comprarlos. Verifica que el lugar que elijas este autorizado, tenga un manejo adecuado de sus productos, y cumpla con las normas de salubridad.
Importancia del lavado
Un regla de oro que no debes olvidar si eres quién prepara la comida, es lavar tus manos antes, durante y después de manipular los alimentos. Lo ideal es hacerlo con agua tibia y jabón al menos por 20 segundos. Esta limpieza también se extiende a los utensilios que uses para cocinar y superficies de posible contacto (estantes, encimeras, mesas, refrigeradores y congeladores).No mezclar alimentos
Otro cuidado importante es el de no mezclar los alimentos crudos. La contaminación cruzada se produce cuando los jugos de carnes crudas o gérmenes de objetos sucios tocan accidentalmente los alimentos cocinados o listos para su consumo, como vegetales o frutas. Intenta tener dos tablas o lavarlas cuando se manipulen diferentes alimentos.
Conservación adecuada
Al volver del mercado recuerda guardar en primer lugar los alimentos crudos en el refrigerador, de esta manera reducirás la proliferación de bacterias. Si ya preparaste la comida y quedan sobras, refrigéralas lo antes posible, se recomienda que no pasen más de 2 horas fuera. También son ideales los recipientes pequeños y poco profundos.Una buena cocción
Aunque el punto de cocción, especialmente de las carnes, muchas veces se considera una cuestión de gustos, es importante que se reduzca al máximo las zonas crudas para evitar la presencia de bacterias. Para lograrlo, recurre a los termómetros de cocina y averigua el tiempo y temperatura adecuada para cada platillo.