Pulmones y vias respiratorias
Hierbas para aliviar problemas respiratorios
Conoce cómo pueden ayudarte
Por Pan-American Life
Publicado:
Publicado:
Desde la antigüedad se recurre a las hierbas para tratar enfermedades respiratorias. Si bien en muchos casos no se dispone de suficiente información sobre sus efectos, para otros existe evidencia que respalda y explica cómo aprovechar sus bondades. Aquí repasamos las más populares.
Viola o violeta
Se ha utilizado tradicionalmente para tratar afecciones como asma, enfisema, faringitis, gripes o resfriados. Los especialistas creen que esto se debe a que posee mucílagos y saponósidos, sustancias a las que se le atribuyen efectos expectorantes, antipiréticos y analgésicos. Sin embargo, advierten precaución al momento de consumirla, ya que en exceso podría provocar vómitos.
Filipéndula o reina de los prados
Se ha utilizado para cefaleas, estados febriles y gripales, debido a sus posible efectos antiálgicos, antipiréticos y diaforéticos. Para aprovechar sus bondades puedes preparar infusiones de entre 2 y 6 g y beber una taza por día. No se recomienda su consumo en pacientes con hipersensibilidad a los salicilatos y se aconseja precaución a mujeres embarazadas o en período de lactancia.
Faya o haya
Se le atribuyen efectos analgésicos, antidiarreico, antipirético, antisépticos, antitusivo, cicatrizante y expectorante, por lo que suele utilizarse para tratar bronquitis, faringitis, gripes y resfriados. Sus hojas se usan en decocciones, hirviendo durante cinco minutos de 10 a 20 g por litro de agua. Puedes beber hasta tres tazas al día.
Fresno
Su corteza tiene un efecto analgésico, antiinflamatorio, y antipirético, por lo que tradicionalmente se ha utilizado para tratar los síndromes febriles de la gripe y los resfriados. Para usarlo se realiza una decocción, hirviendo 20 g de corteza por litro de agua durante 10 minutos. Se deja enfriar y se bebe, hasta tres tazas al día.
Hierba jabonera o saponaria
Tanto sus raíces como rizomas secos se aprovechan por sus efectos antitusivos, expectorantes y mucolíticos, especialmente para tratar afecciones catarrales de las vías respiratorias superiores. Los expertos detallan un consumo diario de hasta 1,5 g. Si se ingiere en dosis elevadas puede provocar diarrea, náuseas o vómitos, e irritación de la mucosa intestinal.Castaño
Aunque eventualmente se recurre a su corteza, las hojas se utilizan popularmente para tratar la bronquitis, faringitis, diarreas, estomatitis, gripes, resfriados, como expectorante y para combatir la tos. Para preparar una infusión hierve durante 10 minutos una cucharada por taza. Puedes beber hasta tres tazas al día.Tomillo
Posee actividad antiespasmódica y expectorante, gracias a la presencia de timol, carvacrol y flavonas metoxiladas, permitiendo la eliminación de las secreciones bronquiales. Se lo suele utilizar para aliviar catarro, bronquitis, tos, y resfriados. Puedes beber sus infusiones (de 1 a 2 g de la planta seca por taza) varias veces al día.
Grindelia
Esta planta produce una actividad expectorante, por lo que resulta útil para aliviar la tos asociada a los catarros. Para consumirla puedes preparar infusiones con 2 o 3 g cada 150 ml de agua, y beber hasta tres tazas al día. Aunque en raras ocasiones, los profesionales señalan que puede producir irritación de la mucosa gástrica.Gordolobo
Por sus efectos antitusivo y antiinflamatorio, entre sus principales usos se encuentra aliviar afecciones respiratorias infecciosas o alérgicas, como amigdalitis, asma, bronquitis, faringitis, gripe, resfriados o rinitis. Puedes preparar infusiones de gordolobo hirviendo entre 1,5 y 2 g cada 150 ml de agua, y beber entre tres y cuatro tazas por día.Hierba quesera o malva
Por sus efectos antiinflamatorios y demulcentes, se recomienda su uso para tratar inflamaciones de la mucosa y tos seca. Se puede preparar una infusión hirviendo entre 1,5 y 2 g, bebiendo varias veces al día sin superar una dosis de 5 g de hoja o flor seca. Existe la posibilidad de que los mucílagos que posee retrasen la absorción de otras drogas, por lo que conviene administrarlos por separado.