Propiedades del boldo, un digestivo y sedante ancestral
Puedes aprovecharlo en infusiones o por sus aceites
Publicado:
Es la opción más elegida para conectar la cena con la cama, al menos en ciertas regiones de Latinoamérica. El boldo es conocido por sus efectos digestivos y sedantes. Sin embargo, esta hierba esconde más beneficios y usos de los que crees.

El boldo (Peumus boldus) es una planta originaria de las regiones andinas e históricamente se empleó en la medicina tradicional chilena y peruana. Distintos estudios creen que esto se debe a uno de sus compuestos característicos, la boldina, al que adjudican propiedad antioxidantes y antiinflamatorias.
Digestivo
Las infusiones de boldo son muy útiles a la hora de combatir el estreñimiento o la diarrea. Gracias a la boldina, esta planta posee efectos diuréticos que ayudan a "limpiar" nuestro cuerpo, eliminando las toxinas de los riñones. También puede desinflamar el vientre y favorecer la mucosa intestinal, para contener a las sustancias indeseadas.
Bueno para dormir
Los beneficios del boldo también se extienden a la salud mental. Gracias a los compuestos limoneno, cimeno y eugenol, presentes en sus aceites esenciales, esta planta puede ayudarnos a combatir el insomnio. Además, sus efectos sobre el sistema nervioso ayudan a reducir los niveles de estrés y ansiedad.Contra los dolores corporales
La acción sedante del boldo y sus efectos sobre el sistema nervioso también pueden ayudar a controlar los dolores de cabeza intensos o migrañas. Por otra parte, su rico contenido en boldina y limoneno lo vuelven un relajante natural, ayudando a aliviar la tensión muscular, cervical y los esguinces.
Mejora las defensas
El boldo posee una gran cantidad de taninos, compuestos que le otorgan sus propiedades antioxidantes. Estas son de gran ayuda para prevenir y tratar distintas enfermedades, como la gonorrea, sífilis, infecciones urinarias o reumatismo, debido a que reducen los daños causados por los radicales libres, moléculas inestables que afectan a las estructuras celulares sanas.Otros beneficios
Al boldo se le adjudican otras propiedades, como eliminar lombrices o parásitos intestinales, estimular la circulación sanguínea, aumentar la frecuencia cardíaca, combatir los cálculos biliares, y permitir un mejor control del peso corporal. Sin embargo, la evidencia que respalda estas bondades es escasa y se necesitan más investigaciones para comprobar estas relaciones.
Cómo consumirlo
La manera más común de consumir boldo en su zona de origen es mediante la infusión. Para prepararlo deposita sus hojas secas en una taza o cuenco, agrega agua hirviendo, déjalas reposar por un tiempo y luego fíltralas. Se recomienda beber esta infusión después de cenar para potenciar sus efectos digestivos y sedantes.