Parálisis del sueño, cuando no puedes controlar tu cuerpo
Este trastorno puede provocar alucinaciones y malestar
Publicado:
¿Estas medio dormido o medio despierto? ¿En la realidad o en el mundo de los sueños? Esta incertidumbre temporal y otras sensaciones angustiantes suelen sufrir las personas que padecen parálisis del sueño. Se trata de un trastorno en el que la persona está totalmente consciente, pero es incapaz de moverse o hablar. Conoce aquí sus síntomas y las formas de tratarla.


Diferentes tipos
La parálisis del sueño puede dividirse en tres tipos: formas aisladas, suelen ocurrir al levantarse y se asocian al mal sueño o el estrés. Forma familiar, es la categoría más rara y se produce cuando varios miembros de la familia sufren un mismo trastorno. Finalmente puede estar asociada a otras enfermedades, como la narcolepsia (incapacidad de regular los ciclos de sueño).

Factores de riesgo
A partir de distintas investigaciones los profesionales coinciden en que la parálisis del sueño puede ser influenciada por antecedentes de trauma, diagnósticos psiquiátricos, factores genéticos, mala salud física y de sueño y uso o abuso de sustancias. La frecuencia y gravedad de los episodios también se relacionó con problemas de salud mental, como la ansiedad.
¿Puede tratarse?
Actualmente no hay un tratamiento reconocido para la parálisis del sueño, si existe preocupación por estos episodios se recomienda consultar con un profesional. Sin embargo, los expertos normalmente recomiendan mejorar los hábitos y horarios de sueño (dormir entre 7 u 8 horas) y evitar el alcohol o el tabaco durante las 3 horas previas a dormir.