Salud mental
Los errores más comunes de los padres divorciados
Muchos niños muestran heridas de guerra emocionales después del divorcio de los padres. Aquí tienes una guía de cosas que puedes hacer y que deberías no hacer.
Por Pan-American Life
Publicado:
Publicado:
Muchos niños muestran heridas de guerra después del divorcio de sus padres, que sobre todo salen a la luz en su vida adulta. Sin embargo, como padres hay varias cosas que podemos hacer y no hacer para evitar o al menos minimizar esas heridas. Aquí tienes una guía de errores y aciertos.
Intenta establecer siempre un acuerdo con tu ex
Si los padres separados pudieran dejar de lado sus sentimientos y rencores y focalizarse en el bienestar de los hijos, atravesar el divorcio sería mucho más fácil para todos. Los acuerdos deben ser justamente acuerdos con pautas lo más clara posibles, para que luego no haya cambios ni discusiones.
Actúa siempre en beneficio de los niños
La base del bienestar de los niños se basa principalmente en dos cosas, dicen los expertos, mantener los lazos significativos e importantes para los chicos antes del divorcio y conservar una relación lo más madura, cordial y cooperativa posible.
El bienestar ante todo
Actúa siempre teniendo como prioridad el bienestar de sus hijos y una forma de lograrlo es intentar perdonar los errores del pasado y obtener la colaboración de su ex. Si la relación está terminada como pareja, concéntrate en hablar de los niños y en cómo ayudarlos a salir adelante en sus vidas.Son la prioridad
El psicólogo de familia y experto en divorcio, Gary Neuman, y autor del libro "Ayudando a los niños a sobrevivir el divorcio " cree que darle prioridad a los niños es la única manera de mantener su salud emocional a largo plazo.No criticarás
"Cuando criticamos al otro padre, estamos criticando el propio ADN de nuestro hijo", explica. "Nos guste o no, lo que hacemos impacta en ellos por el resto de sus vidas. Si criticamos al otro, perdemos la confianza de nuestro hijo y lo dejamos en una situación que no puede resolver" agrega.
No los conviertas en tus mensajeros
Existe una tendencia entre los padres divorciados de hablar a través de los hijos y de utilizarlos como mensajeros. "El intentar comunicarse a través de los hijos, les causa a ellos un estrés emocional adicional", dice el experto quien recomienda el uso del correo electrónico como una buena forma de comunicación que además, queda por escrito.Mantener el foco
Si hablas con tu ex pareja, asegúrate de estar bien enfocado y trasmitir el mensaje que deseas transmitir, no muerdas la carnada si del otro lado tratan de hacerte enojar. Si intentan distraerte o hablar de otros temas puedes decir: “estoy aquí para discutir temas de los niños".Tus hijos no son tus terapeutas
No caigas en la trampa de compartir con tus hijos detalles o sentimientos sobre tu divorcio. " La propia ansiedad que tienen nuestros hijos y su necesidad de control, les hace ser comprensibles de la situación de los padres. No hay que confundirse, tú necesitas ser el padre. Si necesitas ayuda, búscala en un terapeuta fuera de tu casa", explica Neuman.