Sistema digestivo
10 remedios naturales que producen gases
Se estima que la mayoría tiene gases entre 13 y 21 veces por día
Por Pan-American Life
Publicado:
Publicado:
Según la Biblioteca Nacional de Medicina, todas las personas tienen gases. De hecho, se estima que en promedio el cuerpo elimina gases entre 13 y 21 veces por día. Entre los factores que provocan gases, hay remedios caseros que producen flatulencias. Éstos son algunos de los que menciona Natural Standard que pueden tener este efecto adverso.
#1. Alfalfa
Se usa para ensaladas o como medicamento natural. Por lo general es bien tolerada, pero se han reportado casos con síntomas similares el lupus. También, un estudio que analizó a seis personas que consumieron durante seis semanas 160 gramos de alfalfa cada día la aparición de gases y heces consistentes. TIp: evitar comer semillas de alfalfa durante un tiempo prolongado.

#2. Alcachofa
Muchos preparan extractos con la hoja, tallo y raíz, para combatir problemas de bilis, acidez o incluso para la resaca. Aunque los efectos más comprobados son para bajar el colesterol y para la indigestión. Sin embargo si se la consume durante mucho tiempo pueden aparecer gases y reacciones alérgicas. Tip: ante la aparición de cualquier efecto adverso, consultar al médico.
#3. Cerveza
Se toma para prevenir enfermedades del corazón y del sistema circulatorio, con comprobada evidencia. Pero si se toma más de lo recomendado o durante mucho tiempo puede provocar gases, hinchazón del páncreas e incluso cáncer del tracto digestivo. TIp: sólo es recomendada si se bebe con moderación, es decir 2 o menos vasos de 12 onzas al día.
#4. Leche fermentada
Muchos la toman porque es más fácil de digerir, en especial para los que tienen alergia a la leche o intolerancia a la lactosa. La mayoría de los estudios ha encontrado que puede producir efectos adversos como dolor abdomnial, diarrea, gases, vómitos, náuseas o constipación. En especial la leche fermentada con la bacteria Helicobacteria pylori.
#5. Uvas
La uva contiene flavonoides y se ha usado como medicina, aprovechando su piel, las hojas y las semillas, en especial para prevenir problemas del corazón, várices, hemorroides y presión arterial. Hay quienes lo toman como laxante. Entre sus efectos adversos se incluyen las flatulencias, dolor abdominal, náuseas, gastritis, diarrea e indigestión.
#6. Avena
Es uno de los remedios naturales más populares para bajar el colesterol y la presión, la diabets y los problemas de digestión. La FDA recomienda consumir 3 gramos de fibra soluble cada día, para bajar el colesterol. Sin embargo, pueden aparecer ciertos efectos en quienes tienen problemas digestivos, como gases hasta bloque del intestino.
#7. Aceite de palma
Se utiliza para prevenir la deficiencia de la vitamina A y para la malaria, la hipertensión e incluso para intoxicación con cianuro, aunque hace falta evidencia para los dos últimos usos. Puede producir problemas hepáticos y estomacales, como gases. Tip: no superar las 3 cucharadas (9 gramos) por día en adultos. Las mujeres embarazadas pueden ingerir 4 cucharadas.#8. Cebolla
Se le atribuyen una gran cantidad de beneficios, tanto para problemas digestivos, como problemas de vesícula, dolor de garganta, asma, bronquitis y hasta como diurético, aunque ninguno de estos usos ha sido comprobado científicamente. Los principales efectos adversos de la cebolla son dermatológicos y gastrointestinales, incluyendo acidez, flatulencias, reflujo e indigestión.
#9. Salvado de trigo
Se usa como fuente de fibra dietética para el estreñimiento, síndrome del intestino irritable, reducir la presión arterial, prevención del cáncer de estómago y hemorroides. Según diferentes estudios, su consumo es seguro, aunque puede causar flatulencias, molestias estomacales, especialmente cuando se usa por primera vez.#10. Aceite de pescado
Ya sea consumiendo pescado o tomando suplementos, el aceite de pescados como el atún, salmón, esturión y anchoas, entre otros, y conocidos como ácidos grasos omega-3 se utilizan para prevenir una gran cantidad de enfermedades (del corazón, hipertensión, cerebro). De todos sus usos, existe mayor evidencia científica para disminuir los triglicéridos. Tip: consumir dosis menores a 3 gramos por día.